Foro «One Health México» advierte sobre los riesgos de la pérdida de biodiversidad, enfermedades zoonóticas y la resistencia microbiana global.

Con una visión integral y de urgente atención, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) congregó a investigadores y expertos de nueve países en el Foro Internacional One Health México. El encuentro sirvió para advertir sobre las complejas consecuencias de la estrecha conexión de las personas con el ecosistema, analizando la relación crítica entre la salud y la situación climática a nivel mundial.

El evento reunió virtualmente a más de mil asistentes y expositores de México y naciones como Colombia, Perú, Argentina, Estados Unidos, España, Costa Rica, Guatemala y Portugal, quienes pertenecen al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) o son profesionistas de larga trayectoria

La Dra. Rosa Martha Pérez Serrano, vocera del Comité Organizador y académica de la Facultad de Medicina (FM) de la UAQ, subrayó que el enfoque «Una Sola Salud» (One Health) es un tema insuficientemente atendido.

«Suele plantearse que la salud humana es competencia exclusiva de la sociedad, pero en realidad depende del entorno y demanda una percepción global».


Uno de los puntos centrales del análisis fue el impacto en la salud pública derivado de la interacción humana con el medio ambiente y los animales. Los expertos abordaron fenómenos preocupantes, entre ellos:

  • Enfermedades Infecciosas: Se trataron casos como COVID-19 e influenza, y el riesgo de migración de aves en la sanidad pública.
  • Zoonosis y Antropozoonosis: Se hizo hincapié en el vínculo estrecho entre tutores y mascotas que facilita la transmisión de padecimientos infecciosos (zoonosis: de animales a personas; antropozoonosis: de personas a animales).
  • Contaminación y Resistencia Microbiana: Se identificó cómo los tratamientos de aguas residuales ineficaces terminan contaminando los mantos acuíferos. Este proceso daña al medio ambiente, a los animales y al ser humano, favoreciendo la resistencia microbiana y la identificación de reservorios silvestres con enfoque salubre.

Además, se discutieron problemáticas específicas como la obesidad compartida de tutores y mascotas, el gusano barrenador y la rabia.

Otro aspecto destacado fue el papel de la fauna marina como centinela de los cambios ecosistémicos. Se resaltó que el estado de los animales marinos permite conocer qué tan sano está el ecosistema, puesto que los desechos de las actividades humanas acaban en el mar, actuando como un espejo de la condición ambiental actual.

El Foro Internacional One Health México 2025 fue un espacio de divulgación científica para promover este enfoque integral de la salud, contando con el apoyo de la Facultad de Medicina, la Facultad de Ciencias Naturales y la Facultad de Contaduría y Administración de la UAQ.

Comments

comments

Por ActivoQ