El municipio de El Marqués, a través de la Secretaría de Obras Públicas, anunció la construcción del Macro Espacio San Pedro La Cañada. El proyecto, con una inversión de 450 millones de pesos, busca dotar a la comunidad de una infraestructura adecuada para sus eventos masivos y, al mismo tiempo, proteger el patrimonio histórico de la zona.

Abraham Ibarra Villaseñor, Secretario de Obras Públicas del municipio, detalló que el espacio tendrá una extensión de 15 mil metros cuadrados y se ejecutará en tres etapas. La primera fase, que se llevará a cabo este año 2025, consistirá en la construcción de un estacionamiento de dos niveles con capacidad para 400 automóviles.

Las etapas posteriores incluirán la construcción de una gran explanada, graderías y sanitarios, así como la reubicación de la masa vegetal existente y la plantación de más de 70 nuevos árboles. Finalmente, se edificarán pabellones y salones de usos múltiples.

Uno de los principales objetivos de este proyecto es mitigar el deterioro del histórico Templo de San Pedro La Cañada, que ha sufrido hundimientos y grietas en su cúpula. La construcción del nuevo espacio ayudará a estabilizar el terreno, evitando un mayor daño a la estructura.

El Secretario Ibarra Villaseñor destacó que esta nueva mega plaza permitirá realizar los eventos más importantes de la delegación —como las fiestas patronales en honor a San Pedro, la Virgen de Guadalupe y el Viacrucis— con mayor seguridad para los hasta 50 mil asistentes que se llegan a congregar.

Además, se espera que el proyecto fomente el turismo y atraiga un mayor desarrollo económico a la zona, lo que beneficiará directamente a la población local. El funcionario aseguró que se cuenta con todos los permisos necesarios por parte del INAH y de impacto ambiental.

A la rueda de prensa asistieron Noé Álvarez Martínez, integrante del grupo parroquial Tribunales de Jesús de La Cañada; Maricruz Martínez Zacarías, representante de las danzas de La Cañada; Alfredo Sánchez Hernández y Saturnino González Juárez, representantes de las danzas de La Cañada.

Comments

comments

Por ActivoQ