En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) clausuró el taller “Herramientas violetas: informar para decidir, participar y transformar”, dirigido a mujeres militantes, dirigentes, servidoras públicas y simpatizantes de partidos políticos, con el fin de brindarles herramientas útiles para ejercer libremente sus derechos político-electorales.

La capacitación —organizada por las comisiones de Igualdad Sustantiva y Jurídica del IEEQ— se llevó a cabo en noviembre en dos sesiones, además de una conferencia magistral. Su propósito fue dotar de conocimientos, recursos y redes de apoyo a mujeres para prevenir la violencia política de género y promover su participación activa en la vida pública.

Durante el cierre del taller, la consejera presidenta del IEEQ, Grisel Muñiz Rodríguez, subrayó la importancia de la fecha —el 25 de noviembre— como un momento para conmemorar la lucha histórica de las mujeres por su dignidad y libertad, así como para reflexionar sobre los retos pendientes. Entre ellos, mencionó la necesidad de visibilizar las prácticas que limitan sus derechos, fortalecer el marco normativo, construir agendas de género en todos los niveles, y garantizar una participación política libre de violencia.

Por su parte, Alma Fabiola Rodríguez Martínez, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva, invitó a sumarse a la campaña “16 días de activismo”, con el objetivo de generar conciencia, promover la perspectiva de género, fomentar alianzas entre mujeres, reducir brechas de género y erradicar las violencias estructurales. Asimismo, alertó sobre la creciente violencia digital que muchas veces afecta física, psicológica y emocionalmente a las mujeres, limitando su participación política. Por ello insistió en la importancia de informarse y hacer uso de las herramientas institucionales disponibles.

El consejero responsable de la Comisión Jurídica, Daniel Dorantes Guerra, señaló que la participación política de las mujeres debe ser posible, segura y respetada en todo momento, y reconoció la pertinencia de este tipo de talleres como mecanismo para fortalecer sus capacidades y su presencia en la vida pública.

Por su parte, la consejera Violeta Larissa Meza Lavadores consideró que gracias a las “herramientas violetas”, cada vez más mujeres podrán ejercer sus derechos políticos sin temor a agresiones, hostigamiento, exclusión o mensajes que socaven su liderazgo.

La consejera Martha Paola Carbajal Zamudio enfatizó la necesidad de un trabajo conjunto entre mujeres y hombres para enfrentar y erradicar la violencia de género. Reafirmó el compromiso institucional del IEEQ con la democracia y la garantía de los derechos de las mujeres.

Y la consejera Rosa Martha Gómez Cervantes comentó que los talleres ayudan a identificar conductas violentas, su denuncia y sanción. Además, recordó que es responsabilidad de todas las autoridades impulsar acciones que permitan a las mujeres vivir y decidir en libertad, en entornos adecuados para su desarrollo.

Estas acciones del IEEQ se suman a otras iniciativas para prevenir la violencia política de género. Por ejemplo, el instituto también impulsa proyectos para frenar este tipo de violencia en espacios digitales, como el desarrollo de un “violentómetro” y una “glosaría” sobre violencia política en línea, con el fin de visibilizar, medir y prevenir agresiones en redes sociales, correos electrónicos u otros medios digitales.

De esta manera, el IEEQ no solo ofrece espacios de formación, sino que busca crear un entorno institucional y social donde las mujeres puedan participar en política con seguridad, información y apoyo.

Comments

comments

Por ActivoQ