El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Querétaro ha lanzado una advertencia a la población sobre el incremento de picaduras de alacranes y mordeduras de arañas (violinista y viuda negra) durante la temporada de calor. La institución ha registrado mil 172 casos de este tipo en lo que va del año 2025.
Ante cualquier incidente, el IMSS hace un llamado urgente a no automedicarse y buscar atención médica de inmediato para una valoración clínica adecuada y la administración del antídoto faboterápico específico.
La doctora Claudia Fabiola Uribe Palacios, jefa del servicio de Urgencias del Hospital General Regional (HGR) No. 1, explicó que los síntomas varían desde dolor y adormecimiento local en casos leves, hasta dificultades respiratorias, adormecimiento de extremidades, salivación excesiva y movimientos involuntarios en casos más graves. En el caso de mordeduras de araña, se observan dolor local, enrojecimiento, ampollas e hinchazón.
El IMSS subraya la importancia de tener extremo cuidado con bebés, niños y adultos mayores, ya que son los grupos más vulnerables a desarrollar complicaciones graves si no reciben atención oportuna.