Con el objetivo de fortalecer las competencias de los jóvenes en ciencia y tecnología, el gobernador Mauricio Kuri González inauguró la Academia Espacial de Querétaro en las instalaciones de la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ). Este evento marcó el inicio del primer campamento de un total de cuatro que se llevarán a cabo a nivel nacional, diseñado para acercar a los estudiantes de educación media superior a la creciente industria aeroespacial.
En este primer campamento, que se desarrolla del 11 al 15 de agosto, participan 60 estudiantes, 38 mujeres y 22 hombres, provenientes de los municipios de Querétaro, Corregidora, El Marqués y Ezequiel Montes. Kuri González destacó que la entidad es un polo aeroespacial clave en América Latina, con más de 80 empresas y centros de investigación especializados. El programa cuenta con el apoyo de aliados estratégicos como la Embajada de Estados Unidos y la Fundación Televisa, a través de su iniciativa «Tecnolochicas».
Durante su discurso, el gobernador subrayó la importancia de la colaboración binacional, afirmando que «Estados Unidos no solamente es nuestro vecino, es nuestro aliado, es nuestro socio comercial, y tenemos que trabajar en conjunto». Instó a los jóvenes a no ponerse límites y a ser la nueva generación que construirá el futuro.
En la misma ceremonia, el mandatario estatal abanderó a 212 estudiantes beneficiarios del Programa Contigo Beca Embajadores Bicentenario 2025. Estos jóvenes, de las generaciones 2023 y 2024, viajarán a diversas universidades y centros de investigación en Estados Unidos para formarse en áreas como ciencia, tecnología, ingeniería, salud, sustentabilidad y liderazgo.
Silvio González, ministro consejero para la Diplomacia Pública de la Embajada de Estados Unidos en México, reconoció la visión del gobierno de Querétaro al apostar por el futuro de la juventud. Por su parte, Alicia Lebrija Hirschfeld, presidenta de Fundación Televisa, celebró que Querétaro sea la sede del primer campamento espacial del país, destacando el talento de los jóvenes que, con la ayuda de la inteligencia artificial, tienen la oportunidad de transformar su realidad y la del mundo.
De un total de mil participantes en cursos en línea a nivel nacional, solo 240 fueron seleccionados para los campamentos y únicamente 32 tendrán la oportunidad de viajar a la NASA. Este campamento en Querétaro representa el primer paso en ese camino para los jóvenes queretanos.
La secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón, afirmó que la Academia Espacial y el Programa de Becas Embajadores son muestra del compromiso del estado con la educación y las alianzas estratégicas para abrir oportunidades a los jóvenes. En su intervención, Natalia Marian Salazar Domínguez, alumna de la UNAQ y beneficiaria del programa, agradeció la iniciativa, destacándola como una oportunidad para superar fronteras y convertirse en agentes de cambio.