Con el llamado a actuar desde lo individual para construir entornos más armónicos, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, inauguró el Congreso Internacional “Construyendo Humanidad de Paz”, evento que reúne a especialistas de Argentina, Brasil, Colombia, España y México para compartir conocimientos en prevención del delito y solución pacífica de conflictos.

El congreso se lleva a cabo los días 14 y 15 de agosto en el Querétaro Centro de Congresos (QCC) y es impulsado por el Centro de Prevención Social del Delito y la Violencia en Querétaro, encabezado por Sonia Angélica Colín Aboytes.

Durante su mensaje inaugural, Kuri González subrayó que la construcción de un mundo más humano y en paz comienza con la acción y el ejemplo. Expresó que este tipo de foros representan una oportunidad para fortalecer la voz de la sociedad civil, asumir responsabilidad compartida e intercambiar experiencias y buenas prácticas que permitan avanzar hacia comunidades más seguras.

“Cuando hablo de paz, no me refiero solo a la ausencia de guerra, sino a la ausencia del miedo. Busquemos la paz desde lo interno para proyectarla hacia nuestras familias, nuestra comunidad y nuestro país”.

El gobernador también destacó que el miedo es una de las emociones más destructivas que puede experimentar el ser humano, pero insistió en que este puede ser enfrentado y superado si se cuenta con el apoyo de una sociedad solidaria.

Por su parte, la directora del Centro de Prevención, Sonia Colín, dio la bienvenida a panelistas e invitados nacionales e internacionales, y enfatizó la importancia de la solidaridad como valor universal frente a las diferencias ideológicas, culturales o religiosas.

“Lo que nos une no es un idioma o una ideología política. Lo que nos une es la esperanza, la sonrisa, la empatía. Eso nos define como seres humanos”.

El Congreso cuenta con la participación de representantes de más de 20 estados del país, entre ellos Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco y Zacatecas, entre otros.

Durante los dos días de actividades se presentarán estrategias, programas y modelos de intervención enfocados en justicia cívica, prevención de la violencia contra la mujer, atención a jóvenes en riesgo, solución pacífica de conflictos comunitarios y policía de proximidad, aplicables en distintos niveles de intervención: primario, secundario y terciario.

Con este evento, Querétaro se posiciona como un referente nacional e internacional en el impulso de políticas públicas orientadas a la prevención social de la violencia, el fortalecimiento del tejido social y la construcción de comunidades más pacíficas.

Comments

comments

Por ActivoQ