La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, inauguró hoy en el Centro Queretano de la Imagen la exposición fotográfica «Entre cuerpos extraños«, de la reconocida artista Mariana Yampolsky. Esta muestra invita al público a una profunda reflexión sobre el México rural e indígena a través de la lente comprometida y sensible de la fotógrafa.
López Birlain destacó que la obra de Yampolsky, reconocida como Patrimonio Documental de México por la UNESCO, es «un faro ético y estético» que retrató con respeto y dignidad a las comunidades. La exposición propone una lectura de su trabajo a través de cuerpos y territorios marginados, con un enfoque especial en contextos rurales e indígenas.
En presencia de Livier Jara García, directora del Centro de la Imagen de la Secretaría de Cultura federal, López Birlain señaló que con exposiciones de esta calidad, el Centro Queretano de la Imagen se consolida como un referente nacional en la preservación del acervo fotográfico y en la difusión de la cultura visual como una herramienta fundamental para la identidad, la comunidad y la paz.
La muestra, que incluye fotografías y otros soportes, revela cómo Yampolsky –nacida en Chicago en 1925 y radicada en la Ciudad de México desde 1940– capturó lo social más allá de estereotipos, privilegiando los gestos, relaciones y simbolismos de la vida cotidiana.
Eugenia Macías Guzmán, curadora de la exposición, comentó que observar los trabajos, oficios e infancias retratadas por Yampolsky hoy, nos invita a cuestionarnos sobre los futuros posibles. Sus metáforas visuales en temas sociales o de naturaleza indagan sentidos ocultos en lo literal de las imágenes, jugando con la composición para generar experiencias sensibles inusuales.
Analí Núñez, coordinadora del Centro Queretano de la Imagen, extendió una invitación a todo el público para visitar la exposición, que tendrá entrada libre y estará abierta hasta el 24 de agosto. Podrá ser visitada de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas, en la Casa de los Leones, ubicada en Benito Juárez Sur número 66, en el Centro Histórico de la capital del estado.