Este fin de semana, el Centro de las Artes de Querétaro (CEART) es el epicentro de la cultura y el talento local con la realización de la décima novena edición del Bazar Artesanal Ar Tai, un evento que reúne lo mejor de la artesanía, la gastronomía y las tradiciones queretanas.

“Es un bazar esta en otomí ArTai promoviendo nuestras lenguas indígenas y en esta edición se conjunto con la conmemoración del día internacional de los pueblos indígenas”.

Gustavo Adolfo Sanchez Rivera Dir. Difusión y Patrimonio Cultural de la SECULTQRO

Durante los días sábado 16 y domingo 17 de septiembre, de 9:00 a 19:00 horas, los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de productos elaborados por artesanos y productores de los 18 municipios del estado, quienes exhibirán sus trabajos en un espacio que promueve la riqueza cultural y artística de Querétaro.

“Para esta ocasión, este año hicimos una convocatoria para las cocineras tradicionales en las cuales 6 cocineras fueron seleccionadas para cada ArTai”.

Gustavo Adolfo Sanchez Rivera Dir. Difusión y Patrimonio Cultural de la SECULTQRO

El objetivo principal de este evento es fortalecer el reconocimiento y la promoción de la identidad local, impulsando las creaciones de los artesanos y la producción gastronómica típica de la región, para que tanto los habitantes como los visitantes puedan conocer la gran diversidad de talentos y productos que ofrece el estado.

“Somos un grupo de cocineras tradicionales yo vengo representando a la comunidad y la misión es rescatar la comida tradicional de los pueblos indígenas”.

Antonia Moreno Rodriguez Cocinera Tradicional de Presa de Rayas El Marqués 

Además de los puestos de exposición, el Bazar Ar Tai contará con un elenco artístico que complementará la experiencia. En el escenario se presentarán Los Emprendedores de la Sierra, el Grupo de Danza Aztlán, la intérprete Verónica Zurita, raperos de Santiago Mexquititlán y el esperado concierto Música sin Frontera, un espacio que une diversas influencias musicales de la región.

“Esto es una cooperativa se llama la ruta verde, Amealco, Queretaro, Tequisquiapan y Huimilpan, somos una serie de 13 productores que creemos en el comercio Justo, y esto es en la economía social y solidaria, volver al truque y voluntariado”.

Silvia Patricia González Cruz Manjarrez Cooperativa 

Este evento, que se ha consolidado como un referente en la agenda cultural de Querétaro, ofrece una excelente oportunidad para disfrutar en familia y apoyar el talento local en un ambiente lleno de arte, música y tradición.

“Más maravilloso para el público por que tiene acceso a toda esta diversidad sin ir más lejos”.

Virginia Sanchez Nieves Ketzali Productora de Corregidora

La entrada es libre y abierta al público, por lo que se invita a todos a ser parte de esta celebración de la cultura queretana.

Comments

comments

Por ActivoQ