La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) está liderando un esfuerzo innovador para revolucionar la educación a través de una comprensión más profunda del cerebro. Mediante el área de Formación Continua de su Facultad de Psicología y Educación (FΨE), la UAQ ofrece el Diplomado en Neuroeducación, una propuesta académica que integra los últimos hallazgos de las neurociencias para enriquecer la práctica docente. Este programa busca equipar a los educadores con herramientas innovadoras que optimicen la experiencia pedagógica y fomenten un aprendizaje más duradero y significativo.

La Dra. Sonia Yanin Cárdenas Sánchez, responsable y coordinadora del Diplomado, destaca la importancia de este enfoque. «La neuroeducación permite a los profesionales de la enseñanza comprender de manera más profunda el funcionamiento cerebral y su impacto directo en procesos cognitivos clave como la atención, el lenguaje y la memoria», explica. Esta disciplina facilita la creación de entornos educativos más adecuados, lo que a su vez mejora significativamente el aprovechamiento académico de los estudiantes.

Además, la Dra. Cárdenas Sánchez subraya que la neuroeducación promueve la creación de ambientes respetuosos que priorizan el equilibrio emocional y reducen el estrés dañino en el aula. Esto da como resultado espacios más receptivos, donde el bienestar y el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes se ven notablemente favorecidos.

Aunque uno de los desafíos actuales es la incorporación de una visión científica en los marcos normativos y sistemas educativos, este diplomado se presenta como una opción estratégica para fortalecer la labor educativa de manera integral. Con fecha de inicio programada para el 16 de agosto, esta formación articula salud mental, conocimiento interdisciplinario y calidad en el aula, ofreciendo una perspectiva única para los docentes.

La capacitación tiene como objetivo principal que los participantes reconozcan las bases biológicas que sustentan los procesos psicológicos involucrados en la instrucción. De esta manera, podrán analizar su efecto en el estudio y desarrollar estrategias de enseñanza-aprendizaje fundamentadas en la neuroeducación, orientadas a fortalecer competencias, actitudes y habilidades esenciales en sus estudiantes.

Para obtener más información sobre el Diplomado en Neuroeducación, los interesados pueden visitar el siguiente enlace: https://tinyurl.com/Neuroeducacion25-2.

Comments

comments

Por ActivoQ