La secretaria de Cultura de Querétaro, Ana Paola López Birlain, inauguró la edición número 21 del Festival Internacional de Ciudades Hermanas 2025, un encuentro que se lleva a cabo del 11 al 13 de julio en la ciudad fronteriza de Laredo y que se consolida como plataforma para construir comunidad, tender puentes y fortalecer los lazos entre la sociedad texana con las y los queretanos que viven en esa región.

Ahí, la titular de la SECULT resaltó que el evento ha crecido con fuerza durante más de dos décadas y que este año se renueva con una programación incluyente y profundamente significativa. Destacó que más de 200 expositores de México y Estados Unidos se reúnen para dar vida a una feria multicultural donde las tradiciones, gastronomía, arte popular y diálogo binacional se convierten en protagonistas, por lo que Querétaro participa con una representación integral que incluye expresiones artísticas, gastronómicas y artesanales de los municipios de Amealco de Bonfil, San Juan del Río, Colón, Corregidora y Ezequiel Montes.

Expuso que el estado llega al festival con la fuerza de su patrimonio vivo con personalidades como Elia Ramírez, artesana que trabaja en el telar de pedal, preservando técnicas ancestrales con lana natural; Zenaida Antonio, guardiana de la medicina tradicional otomí, y, por supuesto, con la icónica muñeca Lele, símbolo de identidad y patrimonio cultural del estado.

“Lo que nos mueve desde la Secretaría de Cultura es el encuentro humano. Esta feria no es solo una muestra, es un acto de reconocimiento, es una forma de decirles a nuestras queretanas y queretanos que viven fuera del estado, que seguimos trabajando para preservar nuestras raíces y compartirlas con el mundo”, afirmó.

Comments

comments

Por ActivoQ