La madrugada del 2 de noviembre de 2025, el país despertó con la noticia del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Alberto Manzo Rodríguez. El edil, que se había convertido en un símbolo de resistencia ante la ola de violencia que azota a varias regiones del país, fue abatido durante un acto público en el marco del tradicional “Festival de las Velas”.

Manzo asumió la presidencia municipal el 1° de septiembre de 2024, como candidato independiente, tras haber sido diputado federal por el partido Morena. Desde entonces, y aun antes de asumir el cargo, advirtió los altos riesgos que enfrentaba su gestión en una zona fuertemente impactada por grupos delictivos. 

En una entrevista, dijo: “No quiero ser un presidente municipal más de la lista de los ejecutados”, al tiempo que solicitó de manera urgente el respaldo del Gobierno federal

Durante su breve periodo en el cargo poco más de un año, Manzo se destacó por asumir un discurso público de exigencia y compromiso: denunció que en Uruapan los delincuentes estaban mejor armados que la policía municipal, hizo llamados directos a la presidenta Claudia Sheinbaum y al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, para no dejar solo al municipio en la lucha contra los grupos delictivos.

El contexto lo hacía especialmente vulnerable: Michoacán es uno de los estados más golpeados por la violencia

El ataque ocurrió en el centro histórico de Uruapan durante un acto de celebración del Día de Muertos. A pesar de que el presidente municipal contaba con un esquema de protección reforzado —incluso con presencia de elementos federales—, fue alcanzado por el homicida. Las autoridades informaron que al menos dos personas fueron detenidas y un agresor abatido. 

Pero la muerte de Manzo generó un profundo rechazo y alarma en todo el país. El asesinato de Carlos Manzo no sólo es una tragedia local para Uruapan y Michoacán, sino una señal de alerta para todo el país. Su muerte rompe con la simbología de la valentía individual y obliga a preguntarse si el sistema está preparado para respaldar la valentía colectiva que se necesita.

Comments

comments

Por ActivoQ