- La Universidad Autónoma de Querétaro dejará de recibir cerca de 30 millones de pesos en subsidios federales para el próximo año. El recorte afectará directamente áreas clave como investigación y expansión académica.
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) enfrentará un recorte significativo en su presupuesto para el año 2026, tras el ajuste anunciado por el gobierno federal. Así lo dio a conocer la rectora Silvia Lorena Amaya, quien explicó que el subsidio federal solo tendrá un aumento del 1.69%, en contraste con el 3.68% de incremento recibido en 2025.
Este ajuste implica una disminución real de 1.99% en el ingreso federal, lo que representa alrededor de 30 millones de pesos menos para la máxima casa de estudios del estado. La rectora advirtió que este recorte impactará principalmente en áreas de investigación y proyectos de crecimiento institucional.
«no es solamente es el caso de la nuestra, si no de todas las instituciones de educación superior públicas a nivel nacional, si no obtenemos el porcentaje de aumento que al menos cubra la inflación estaremos en desventajas para poder sortear los compromisos que tenemos como institución pública ojala que se sensibilicen nosotros aremos las gestiones que podamos realizar para buscar que esto ocurra de entrada la cifra que nos manda la secretaria de educación pública si nos alerta en cuanto a la problemática que puede venirse».
Durante 2025, la UAQ ejerce un presupuesto total de 3 mil 703 millones 558 mil 666 pesos, de los cuales: 469 millones de pesos provienen de ingresos propios, 1,789 millones 795 mil 258 pesos de participaciones federales, y 1,453 millones 763 mil 408 pesos de aportaciones estatales.
Ante el recorte federal, la universidad espera que el Gobierno del Estado cumpla con el compromiso de incrementar en al menos 13% las aportaciones estatales, tal como lo prometió el gobernador Mauricio Kuri.
La UAQ se suma así a otras instituciones públicas del país que han manifestado su preocupación por los ajustes en el presupuesto federal proyectado para 2026, situación que podría frenar avances en educación superior, investigación científica e infraestructura.