Por primera vez, el estado de Querétaro contará con un Programa Estatal para Prevenir y Erradicar toda forma de Discriminación, una iniciativa liderada por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, con el objetivo de promover la igualdad, la inclusión y garantizar la dignidad de todas las personas en la entidad.
El programa, que ya entró en vigor, fue elaborado y aprobado por unanimidad por el Consejo para Prevenir y Eliminar Toda Forma de Discriminación en el Estado de Querétaro, un órgano honorífico dedicado a asesorar, consultar y promover políticas contra la discriminación.
Conformado por ocho objetivos específicos y 34 líneas de acción, el documento está alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluyendo el fin de la pobreza, salud y bienestar, igualdad de género, trabajo decente y crecimiento económico, reducción de desigualdades y paz, justicia e instituciones sólidas. También se articula con el Plan Estatal de Desarrollo 2021–2027 y el Programa Estatal de Derechos Humanos 2024–2027.
El fundamento legal del programa se encuentra en el artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que prohíbe toda forma de discriminación basada en origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil, o cualquier otro factor que atente contra la dignidad humana.
El enfoque del programa reconoce que la discriminación es un fenómeno estructural, sostenido por estigmas, estereotipos y prejuicios que generan prácticas de desigualdad y exclusión hacia personas y grupos vulnerables.
Su elaboración partió de un diagnóstico estatal sobre la discriminación, sustentado en datos oficiales, encuestas y foros de participación ciudadana realizados entre 2022 y 2025, durante el proceso de formulación del Programa Estatal de Derechos Humanos y del propio plan contra la discriminación.
En línea con el Plan Estatal de Desarrollo, el gobierno estatal reafirma su compromiso de eliminar cualquier forma de discriminación o exclusión, en especial hacia grupos vulnerables, y garantizar el goce pleno de los derechos humanos para todas las personas que habitan en Querétaro.