para para una de las fechas más significativas del calendario nacional: el Día de Muertos. Este año, al coincidir con fin de semana, se prevé una derrama económica estimada en 350 millones de pesos, de acuerdo con la Cámara de Comercio local.

René Jourdán Loya Poletti, presidente de la Cámara de Comercio en Querétaro, explicó que esta temporada representa una oportunidad clave para los negocios del estado, especialmente para aquellos relacionados con servicios y productos tradicionales de la festividad.

En particular, los mayores beneficios se esperan en el sector de los prestadores de servicios, como restaurantes y hoteles, impulsados por el incremento en el turismo local y foráneo que busca participar en las celebraciones del 1 y 2 de noviembre.

“Esperamos un crecimiento de un 8% con respecto al año pasado, lo cual estamos hablando alrededor de 350 millones de pesos”.

Además, giros como florerías, panaderías y papelerías también experimentarán un repunte en sus ventas, al ser clave para la elaboración de ofrendas, decoración y consumo típico de la temporada. Desde el pan de muerto hasta los arreglos florales para los altares, estos negocios viven una de sus etapas más activas del año.

“Principalmente, alimentos y bebidas, y también mucho el sector turístico, porque viene mucha gente de fuera esos días. Son los dos sectores más beneficiados”.

Loya Poletti subrayó que el Día de Muertos es una de las festividades más importantes del último trimestre del año para el comercio, por lo que llamó a los empresarios locales a prepararse con inventario suficiente y servicios de calidad. También invitó a mantener buenas prácticas comerciales que fortalezcan la confianza del consumidor.

Comments

comments

Por ActivoQ