El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por lluvias torrenciales para el norte del estado de Querétaro, donde las precipitaciones de las últimas horas ya han provocado deslaves, cortes carreteros y afectaciones en comunidades de la Sierra Gorda.

De acuerdo con el reporte matutino del SMN, se espera que continúen las lluvias intensas durante las próximas horas, alcanzando acumulados de entre 150 y 250 milímetros. 

Esta condición representa riesgo alto de inundaciones, derrumbes y afectaciones a la infraestructura vial y rural en zonas montañosas.

Además de las lluvias, se pronostican rachas de viento de hasta 70 km/h en varias zonas del estado, lo que podría complicar aún más las labores de protección civil y los traslados por caminos rurales o de difícil acceso.

Los municipios de Jalpan de Serra, Landa de Matamoros y Pinal de Amoles han registrado lluvias constantes y de alta intensidad, lo que ha ocasionado deslaves que bloquean caminos principales, como tramos de la carretera federal 120. Autoridades locales trabajan en la remoción de escombros, pero advierten que el riesgo persiste por la saturación del suelo.

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro exhorta a la población serrana a evitar traslados innecesarios, mantenerse en resguardo y seguir los canales oficiales de información ante posibles evacuaciones preventivas o cierres de emergencia.

Las lluvias previstas para Querétaro forman parte de un fenómeno meteorológico amplio que impactará a al menos siete entidades del país. De acuerdo con el SMN, se prevén lluvias torrenciales (150 a 250 mm) también en San Luis Potosí (este), Hidalgo (noreste), Puebla (norte y este), Veracruz (norte y centro), Guerrero (costa y suroeste) y Oaxaca (norte y suroeste).

Estas condiciones están siendo generadas por diversos sistemas atmosféricos: la tormenta tropical Priscilla, que se desplaza paralela a la costa occidental de Baja California Sur; una zona de baja presión con 90 % de probabilidad de desarrollo ciclónico frente a las costas de Guerrero y Michoacán, y la vaguada monzónica que se extiende sobre el Pacífico Sur mexicano. A estos sistemas se suma el ingreso de humedad tanto del océano Pacífico como del Golfo de México.

Comments

comments

Por ActivoQ